La realidad del migrante profesional

En la actualidad es común la búsqueda de mejores oportunidades de vida para nosotros y nuestra familia, es por eso por lo que muchos optan por la emigración y Miami es una de las opciones más frecuentes para comenzar una nueva vida. El problema recae en el término nueva vida, donde el inmigrante común debe comenzar desde cero y sembrar semillas para cultivar futuros éxitos.
Este proceso puede llegar a ser largo, tedioso y frecuentemente recayendo en frustración, una de las razones es que aproximadamente 1,4 millones de migrantes poseen títulos universitarios y experiencia en sus campos profesionales, los cuales no están ejerciendo su profesión por razones ajenas a su capacidad.
Actualmente los migrantes conforman gran parte de la industria de agricultura conformado 45% de los empleados, en construcción forman el 31% y en transporte & warehousing comprenden un 29.3%. Hay que tomar en cuenta que un alto porcentaje del market share posee experiencia en campos de medicina, leyes, negocios entre otros.
Este fenómeno es resultado de factores como: barreras de idioma, costos extremadamente altos para revalidar licencias, temor al fracaso, presión social, situación económica que prioriza el ingreso emergente a la inversión de estudio, falta de tiempo para asistir a capacitaciones que permitan obtener certificaciones apropiadas para ejercer su profesión entre otros.
Es importante recordar que esta es un camino será largo y tendrá ciertos tropiezos que nos empujaran a la frustración sin embargo también debemos proyectar el éxito que esta frente a nosotros y aprovechar cada oportunidad que se nos presente.
Organizaciones sin fines de lucro como Solidaridad Sin Fronteras permiten que profesionales en medicina se integren al sistema de salud, instruyéndolos, guiándolos y permitiéndoles obtener certificaciones que normalmente incurren en deudas descomunales, a costos extremadamente reducidos por sus programas de sponsors.
Indispensable saber reconocer que como inmigrantes debemos tomar en cuenta cada oportunidad que nos permita cumplir nuestros sueños sin afectar nuestra calidad de vida.
Autor
Xavier Wong
Solidaridad Sin Fronteras
SSF/HELP